Más de 3 mil personas votaron en el Presupuesto Participativo 2025

La edición 2025 del Presupuesto Participativo de Colonia Caroya finalizó su proceso de definición tras concluir la etapa de votación virtual y presencial llevada a cabo entre el 7 y 27 de julio. Se emitieron un total de 2942 votos entre las instancias virtuales y presenciales.


El programa de participación ciudadana se inició en el mes de abril con cuatro talleres de difusión y capacitación, en los que se trabajó con los modos de diseño y presentación de propuestas según el tipo de presupuesto.
Luego, se abrió la etapa de presentación virtual y presencial de propuestas y posterior análisis de factibilidad.
Se presentaron un total de 29 propuestas y quedaron 19 para la votación: 13 en el presupuesto ciudadano, tres en el presupuesto juvenil y tres en el presupuesto de personas mayores.
El presupuesto ciudadano se realizó íntegramente de manera virtual, mientras que el juvenil y adulto mayor contempló tanto instancias virtuales como presenciales.
De los casi 3 mil votos, 2687 votos fueron válidos (hubo 246 anulados por no presentar algunas de las condiciones establecidas para cada tipo de presupuesto y nueve votos en blanco).
Cabe recordar que el monto total establecido en la ordenanza presupuestaria para la edición 2025 del Presupuesto Participativo es de $292.650.000.

El Presupuesto Ciudadano contempla proyectos con un máximo de hasta $242.930.000, el juvenil de $20.470.000 y el de personas mayores $29.250.000.

Propuestas ganadoras:

En el Presupuesto Participativo Ciudadano quedó en primer lugar, con 214 votos, la propuesta: “Puesta en Valor del Polideportivo Municipal” por Viviana Baud, Silvia Ardiles, Natalia Luque y Sabina Olmos. Apuntan a la construcción de una pileta climatizada cerrada, tinglado en playón, pista de atletismo y mejoras integrales. Para más información hacer click aquí.

En el Presupuesto Participativo Juvenil quedó en primer lugar, con 583 votos, el proyecto “Jóvenes para el futuro: un programa integral de orientación vocacional para jóvenes estudiantes” por Arce Lautaro. “El mismo parte de la necesidad de los estudiantes de un acompañamiento que pueda contribuir a la elección de sus decisiones a futuro ya sea para continuar una carrera o un desempeño laboral. Buscan que profesionales branden a los jóvenes, las herramientas para descubrir las capacidades, habilidades e intereses que los motiven a satisfacer sus necesidades en las distintas etapas de la vida”. Para más información hacer click aquí.

En el Presupuesto Participativo de Personas Mayores quedó en primer lugar, con 233 votos, la propuesta: “Viajar hacia el encuentro: transporte para integrantes del Complejo de Personas Mayores” por Héctor Pedro Cargnelutti.

“La finalidad del proyecto se basa en la compra de un vehículo que brinde el servicio exclusivo de traslado de personas mayores desde sus domicilios hasta el lugar donde se realiza la actividad. La participación promueve una mejor calidad de vida, satisfacción vital, bienestar emocional, contribuyendo a su salud mental, evitando el deterioro cognitivo, síntomas depresivos y generando un sentimiento de pertenencia y armado de redes entre pares -y la comunidad- que da lugar a la potenciación de sus capacidades y aprovechamiento de sus saberes”.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram
WhatsApp