
El bloque Pro decidió impulsar la iniciativa, que puso un poco de orden en la modalidad de entrega de “becas”, que este año alcanzó a solo seis beneficiarios. Quieren ampliar ese número y elevar el monto que percibe cada solicitante.
Desde el año 2013, la Municipalidad de Jesús María tiene en marcha un programa de becas estudiantiles, que se otorgan a través del Concejo Deliberante pero con dinero del municipio.
Con el correr de los años, sin embargo, se fue diluyendo la difusión de esta iniciativa, y en 2025 solo alcanzó a seis estudiantes, en una población que está rozando los 40 mil habitantes.
Cada uno percibe entre 30 y 50 mil pesos por mes, un monto que, indudablemente, está desactualizado.
Es por eso que desde el bloque Pro decidieron impulsar un proyecto de ordenanza en el que se regulan algunas cuestiones que estaban en una especie de nebulosa.
Así lo explicó la concejala Mariel Penna, una de las autoras de la iniciativa. “Lo que hicimos es reglamentar lo que se venía haciendo por uso y costumbre”, afirmó.
Con esto, hizo referencia a que algunos puntos no se estaban cumpliendo como lo establecía la vieja ordenanza, que disponía que el aporte debía realizarse durante todo el trayecto de la carrera.
Más allá de eso, el proyecto fue aprobado por mayoría, con el voto negativo del oficialismo.
Penna sostuvo que el espíritu central de la norma es otorgar mayor certidumbre a los beneficiarios sobre el monto que percibirán como ayuda económica –dejó de ser una beca– y establecer plazos prudentes para difundir el programa y que muchos más jóvenes puedan acceder.
La idea es comenzar a fin de año para que todos tengan tiempo de hacer la solicitud, ya que esto implica un trabajo conjunto con la Secretaría de Promoción Humana, que elaborará un informe sobre la situación socioeconómica de cada estudiante, tras lo cual se realizará el análisis por parte de los propios concejales.
Así se definirá quiénes podrán acceder al beneficio, que tiene un monto económico equivalente al 22% del Salario Mínimo Vital y Móvil, lo que hoy implica unos 70 mil pesos.
También está previsto tener en cuenta la duración del cursado anual de cada estudiante, y se determinó un porcentaje del Presupuesto Municipal para este fin.
“Nos parecía que era un desperdicio”, afirmó Penna, en referencia a que no se estaba aprovechando el dinero para llegar a la mayor cantidad de estudiantes que lo necesitaran para continuar sus estudios.
Cada beneficiario, a su vez, tendrá la obligación de presentar su avance académico y mantener un promedio superior a 7.
Lamentablemente, el proyecto fue aprobado por mayoría, pero con el voto negativo de todos los concejales oficialistas.